Del marketing visual a la conexión emocional: Tendencias de marketing que están transformando las ventas.
- Sarabel Rosas
- 24 jun
- 3 Min. de lectura

En un mercado cada vez más competitivo, ya no basta con que tu marca “se vea bien”. Hoy, las marcas que conquistan el corazón (y la mente) del cliente son las que logran generar experiencias memorables a través de cada punto de contacto visual.
En CR PRO DISPLAY, vivimos esta transformación desde el frente de batalla: stands, señalética, activaciones y espacios que no solo se diseñan, se sienten.
¿Qué está marcando la diferencia en 2025? Aquí te lo contamos:
🔥 1. El diseño que guía decisiones: Neuromarketing en acción.
Las marcas más exitosas están integrando principios del neuromarketing para diseñar espacios que provocan emociones, despiertan urgencia o transmiten confianza.
Colores, formas, iluminación y disposición estratégica pueden influir directamente en el tiempo que una persona se detiene frente a tu marca… y en su decisión de compra.
🎯 Lefties y la presentación visual de precios.
La marca de moda Lefties implementó una estrategia de neuromarketing visual al diseñar sus etiquetas de precios. Presentan la parte entera del precio en un tamaño de fuente grande y los decimales en un tamaño más pequeño. Esta técnica hace que los consumidores perciban el precio como más bajo, influenciando su decisión de compra de manera subconsciente.

🎡 2. Activaciones que construyen comunidad.
Las activaciones en ferias o espacios públicos ya no son solo una vitrina. Hoy son el epicentro de comunidades temporales que interactúan, graban contenido, y comparten experiencias.
¿Tu stand permite esto o es solo una “isla bonita”? En 2025, el objetivo es convertir cada activación en una historia compartible.
🎯 Adidas y la "Jump Store"
Adidas lanzó una tienda pop-up llamada "Jump Store" en Londres para promocionar su línea de baloncesto asociada con la estrella de la NBA Derrick Rose. La tienda presentaba estanterías a 3 metros de altura, desafiando a los visitantes a saltar y alcanzar un par de zapatillas gratuitas. Esta activación no solo generó una experiencia memorable, sino que también fomentó la participación activa y la conexión emocional con la marca.

🎧 3. Branding sensorial: Más allá de lo visual.
El olor, la textura, la música ambiental… todo comunica, incorporar elementos sensoriales en el diseño visual (como materiales texturizados, iluminación cálida o gráficas con relieve), es una forma efectiva de elevar el recuerdo de marca.
🎯 Clave Cafés - packaging
Esta marca brasileña enfocada en cafés de alta calidad, combina la tradición cafetera con la pasión por la música, aplicando su branding sensorial en empaque y tipografía para generar conexión emocional, combinando textura y diseño visual atractivo.

🚀 4. Visuales que convierten: Del diseño al resultado.
Las soluciones visuales como la señalética bien aplicada o un diseño estructural inteligente reducen fricción y elevan la experiencia del cliente. Ya sea guiando a una persona dentro de una oficina, o facilitando que un cliente entienda tu mensaje en un evento masivo, el diseño no es solo forma, es función comercial.
🎯 El caso del Orange County Convention Center (OCCC) en Florida es un ejemplo destacado de señalética aplicada con éxito en eventos corporativos de gran escala. La integración de kioscos interactivos, señalización digital y una app móvil con navegación en tiempo real permitió optimizar la orientación de miles de asistentes, reduciendo tiempos de búsqueda y mejorando la experiencia general. Su diseño visual claro, adaptabilidad a cambios de agenda y accesibilidad lo convierten en una referencia de cómo la tecnología, combinada con un enfoque centrado en el usuario, puede transformar la señalética en una herramienta estratégica para eventos. Este modelo demuestra que la señalización eficiente no solo guía, sino que también aporta valor operativo y de marca.

🛠 ¿Qué puedes hacer hoy?
Evalúa si tu imagen está generando conexión, no solo atención.
Rediseña pensando en el cliente, no en tu marca.
Incorpora la emoción en el diseño: colores, frases, texturas, ritmos.
Agenda una asesoría con expertos que sepan cómo aterrizar estas ideas en materiales reales.
Commenti